Todo sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra de la Primera Cosecha

Contenido del Artículo mostrar

¿Sabías que el Aceite de Oliva Virgen Extra cambia radicalmente según el momento en que se recoge la aceituna? Hoy queremos hablarte de uno de los tesoros gastronómicos más valorados: el Aceite de Oliva Virgen Extra de la primera cosecha.

Un producto exquisito, rebosante de aromas intensos, sabores vibrantes y propiedades saludables que lo convierten en una auténtica joya líquida.

💆‍♀️ Lectura recomendada:
Más allá de la mesa, conoce cómo el aceite de oliva es bueno para el pelo y cómo aprovecharlo en tus rutinas de cuidado personal.
Nutrición y brillo natural desde la raíz.

En este blog, te invitamos a descubrir todo lo que hace especial al AOVE de primera cosecha: qué lo diferencia, cómo se elabora, qué variedades le dan vida, sus enormes beneficios para la salud y, por supuesto, cómo puedes disfrutarlo al máximo.

Te contaremos también la historia que hay detrás de nuestras variedades Empeltre y Arbequina, los secretos de su producción temprana y por qué apostar por Living and Olive es apostar por calidad sin concesiones.

Si buscas un aceite de oliva virgen extra exclusivo, vibrante y lleno de matices, sigue leyendo.

Te aseguramos que al terminar este artículo, vas a querer saborearlo en cada plato… ¡y tener siempre una botella a mano en tu cocina!

Aceite-de-Oliva-Virgen-Extra-de-la-Primera-Cosecha

¿Qué es el Aceite de Oliva Virgen Extra de la Primera Cosecha?

Definición y singularidad del AOVE de primera cosecha

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la primera cosecha es el primer zumo que se extrae de las aceitunas recolectadas al inicio de la campaña olivarera, generalmente en los meses de octubre y principios de noviembre.

Esta recolección temprana, cuando el fruto aún está en su fase de envero (momento en el que pasa del color verde al morado), permite obtener un aceite de calidad superior, con mayor concentración de aromas, sabores y antioxidantes naturales.

Lo que hace único a este aceite es el equilibrio perfecto entre frescura, potencia sensorial y beneficios nutricionales.

Al provenir de aceitunas jóvenes y sanas, el resultado es un aceite con una intensidad aromática que no se encuentra en las cosechas más tardías.

Además, su elaboración se realiza a temperaturas controladas y en tiempos mínimos desde la recolección para preservar intactas todas sus propiedades.

✨ Lectura recomendada:
Si valoras la frescura de la primera cosecha, descubre los beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas para empezar el día cuidando tu organismo.
Un ritual sencillo con grandes resultados.

¿En qué se diferencia del AOVE tradicional el AOVE de primera cosecha?

El aceite de primera cosecha y el aceite de oliva virgen extra tradicional pueden compartir estándares de calidad, pero sus características organolépticas y su proceso de obtención son notablemente distintos.

  • Momento de recolección: El aceite de primera cosecha proviene de aceitunas recogidas tempranamente, mientras que el AOVE tradicional suele elaborarse con aceitunas más maduras.
  • Rendimiento: La primera cosecha ofrece menos cantidad de aceite, ya que las aceitunas verdes contienen menos grasa.
  • Sabor y aroma: El aceite de primera cosecha presenta sabores más vivos, verdes, herbáceos, a menudo con notas de tomate, almendra verde o manzana.
  • Composición química: Contiene mayor concentración de polifenoles y antioxidantes, lo que mejora su estabilidad y sus propiedades saludables.

Aceite-de-Oliva-Virgen-Extra-de-la-Primera-Cosecha-belchite

Un producto pensado para los paladares más exigentes

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la primera cosecha no es simplemente un alimento, es una auténtica experiencia sensorial.

Cada gota es el reflejo del esfuerzo, el mimo y el respeto por la tradición olivarera, transformado en un producto que enamora tanto a chefs profesionales como a amantes de la gastronomía más auténtica.

🍳 También puede interesarte:
Si te preguntas cómo aprovechar al máximo este aceite en la cocina, descubre qué aceite de oliva es mejor para cocinar y conservar sus propiedades.
Cocina sana, cocina con AOVE.

Características únicas del AOVE de la Primera Cosecha

Un perfil sensorial vibrante e inconfundible

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la primera cosecha es un auténtico tesoro gastronómico. Su principal sello de identidad es la intensidad de su aroma, su frescura vegetal y la riqueza de matices que ofrece en boca.

Al ser elaborado a partir de aceitunas recolectadas en el momento óptimo de envero, antes de alcanzar su madurez completa, este aceite concentra una complejidad sensorial inigualable, convirtiéndose en el máximo exponente de la calidad olivarera.

Su perfil gustativo resulta mucho más vivo y expresivo que el de los aceites de cosechas más tardías. Cada gota de AOVE de primera cosecha encierra una explosión de sabores verdes y frutales que invitan a redescubrir el auténtico espíritu del olivo.

  • Aroma: Predominan notas frescas de hierba recién cortada, tomate verde, almendra fresca, plátano verde y frutas verdes.
  • Sabor: Entrada intensa y armoniosa, equilibrio perfecto entre un amargor elegante y un picor suave que denotan una altísima concentración de polifenoles.
  • Color: Tonos verde esmeralda brillantes o dorados luminosos, reflejo directo del tipo de variedad y del grado de maduración de la aceituna.

Composición química superior: un plus para tu salud

El proceso de recolección temprana y extracción en frío permite preservar una mayor cantidad de compuestos bioactivos que aportan beneficios directos para la salud. Estos elementos no solo potencian su resistencia natural frente a la oxidación, sino que también convierten al AOVE de primera cosecha en un poderoso aliado nutricional, ideal para quienes buscan mejorar su bienestar a través de una alimentación sana y equilibrada.

🔎 Para seguir aprendiendo:
El aceite de la primera cosecha también tiene un papel clave en el cuidado digestivo. Descubre más sobre el aceite de oliva para la gastritis y sus beneficios.
Digestión más ligera con AOVE.

Principales componentes destacados

  • Polifenoles: Potentes antioxidantes que combaten el daño celular provocado por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Ácido oleico: Ácido graso monoinsaturado que contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y a aumentar los niveles de colesterol HDL («bueno»), protegiendo la salud cardiovascular.
  • Vitamina E: Actúa como un potente antioxidante natural, reforzando el sistema inmunológico y protegiendo las membranas celulares.
  • Compuestos volátiles: Responsables del perfil aromático tan complejo y atractivo del aceite temprano, aportando matices únicos a cada variedad.

Comparativa de parámetros con un AOVE convencional

  • Polifenoles: Hasta un 30-40% más elevados en los aceites de primera cosecha frente a los aceites elaborados en fases más avanzadas de maduración.
  • Índice de acidez: Extraordinariamente bajo, generalmente inferior al 0,2%, signo de frescura extrema y de una recolección y extracción impecables.
  • Estabilidad oxidativa: Mucho mayor, lo que garantiza que el aceite conserve sus propiedades organolépticas y nutricionales durante más tiempo.

Una producción más sacrificada, pero mucho más valiosa

Optar por elaborar un AOVE de primera cosecha supone un importante reto para el productor. Las aceitunas tempranas ofrecen un rendimiento de aceite notablemente inferior, extrayéndose apenas entre un 12% y un 15% del peso de la aceituna en comparación con los rendimientos del 18-22% de las campañas convencionales.

Sin embargo, esta menor cantidad obtenida se ve recompensada con una calidad sensorial, nutricional y gastronómica inigualable. Cada litro de AOVE temprano concentra lo mejor del olivo, en una muestra pura de respeto por la tierra, por el producto y por el consumidor.

Elegir un aceite de primera cosecha es abrazar una filosofía basada en la excelencia: apostar por más calidad, menos cantidad y máxima autenticidad.

Aceite-de-Oliva-Virgen-Extra-de-la-Primera-Cosecha-zaragoza.jpg

🔎 Recomendado para ti: Si te interesa conocer el verdadero valor de un aceite con sabor auténtico como el Empeltre, explora los beneficios del aceite de oliva virgen extra que lo convierten en una elección saludable y con carácter. Lo que hay detrás de cada gota te sorprenderá.

Variedades protagonistas: Empeltre, Arbequina y Coupage

Empeltre: dulzura, tradición y suavidad natural

La variedad Empeltre es uno de los grandes tesoros del olivar aragonés. De origen milenario, este tipo de aceituna ha conquistado a generaciones de productores y consumidores por la elegancia de su aceite y su dulzura inconfundible.

El aceite de oliva virgen extra procedente de Empeltre destaca por su color dorado brillante y su textura sedosa. En nariz, ofrece aromas delicados de fruta madura, almendras tostadas y hierbas secas. Su sabor es muy suave, dulce y armónico, con un amargor prácticamente inexistente, lo que lo convierte en un aceite extremadamente accesible para todo tipo de paladares.

  • Aroma: Fruta madura, frutos secos como la almendra, y ligeras notas de higuera y hierba seca.
  • Sabor: Dulce, aterciopelado, con una suavidad característica y sin aristas.
  • Aplicaciones culinarias: Ideal para consumir en crudo, en ensaladas verdes, carpaccios, tostadas gourmet o para dar un toque especial a verduras a la parrilla.

Arbequina: frescura, juventud y vivacidad

La Arbequina es una de las variedades más apreciadas por su perfil fresco, afrutado y suave. Originaria de la localidad de Arbeca, en Lérida, esta aceituna se ha expandido ampliamente por España gracias a su adaptabilidad y a la finura de sus aceites.

El AOVE de Arbequina es muy frutado en nariz, con claras notas de manzana verde, almendra fresca y hierba recién cortada. En boca, destaca por su entrada dulce, un amargor muy leve y un picante apenas perceptible, resultando extremadamente agradable y fácil de maridar con una amplia gama de platos.

  • Aroma: Frutado verde de intensidad media, predominando la manzana, el plátano verde y la almendra fresca.
  • Sabor: Suave, dulce en entrada, con un equilibrio perfecto entre frescura y elegancia.
  • Aplicaciones culinarias: Excelente para pescados blancos, mariscos, gazpachos, salsas suaves y repostería fina.

Coupage de Empeltre y Arbequina: el equilibrio perfecto

El Coupage de Empeltre y Arbequina es una creación que busca unir lo mejor de ambos mundos: la dulzura de la Empeltre con la frescura vibrante de la Arbequina. Este ensamblaje consigue un aceite de oliva virgen extra equilibrado, redondo y de gran complejidad aromática, que se adapta a los gustos más exigentes.

En nariz, este coupage despliega una combinación armónica de fruta madura y notas verdes. En boca, resulta sedoso y envolvente, con una persistencia media-alta y una riqueza de matices que evoluciona conforme se degusta. Es un aceite versátil, ideal tanto para cocina creativa como para disfrutar en crudo en platos de alta gastronomía.

  • Aroma: Mezcla armoniosa de frutas maduras, hierbas frescas y ligeras notas almendradas.
  • Sabor: Equilibrado, envolvente, con un retrogusto dulce y un toque verde fresco.
  • Aplicaciones culinarias: Perfecto para aliñar ensaladas de temporada, pastas artesanales, cremas frías de verduras, platos de pescado al horno o carnes blancas.

El proceso de producción: cuidado y excelencia

La recolección temprana: el momento clave

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la primera cosecha comienza su camino hacia la excelencia en el campo, con la selección minuciosa de las primeras aceitunas del año. Esta recolección temprana, que suele iniciar en octubre, es crucial para preservar los máximos niveles de antioxidantes naturales y aromas frescos en el fruto.

En esta fase, los olivos ofrecen aceitunas en su punto óptimo de maduración: en pleno envero, cuando la fruta empieza a cambiar de color de verde a morado. Esta etapa es determinante para conseguir un aceite de calidad superior, con una concentración extraordinaria de compuestos bioactivos y una riqueza sensorial incomparable.

  • Selección del fruto: Solo se recolectan las aceitunas sanas y perfectamente desarrolladas.
  • Momento del envero: Fase de máxima intensidad aromática y equilibrio entre sabor y frescura.
  • Recolección manual o mecanizada suave: Para evitar daños en el fruto que puedan perjudicar la calidad del aceite.

Aceite-de-Oliva-Virgen-Extra-de-la-Primera-Cosecha-aragon

La rapidez entre recolección y molturación

Uno de los factores más críticos para preservar la calidad del AOVE de primera cosecha es minimizar el tiempo entre la recogida de la aceituna y su procesado en la almazara. Cuanto menor sea este intervalo, menor será el riesgo de fermentaciones indeseadas y oxidaciones que puedan deteriorar el perfil sensorial y nutricional del aceite.

En Almazara Molino Alfonso, este proceso es casi inmediato: las aceitunas pasan de los olivos a las prensas en cuestión de pocas horas, garantizando que cada gota de aceite conserve intacta toda la frescura y pureza del fruto recién recolectado.

  • Tiempo ideal: Entre 4 y 8 horas tras la cosecha para molturar.
  • Transporte en cajas aireadas: Evitando fermentaciones y sobrecalentamientos del fruto.
  • Priorización de lotes: Las partidas de mejor calidad son molturadas en primer lugar.

La extracción en frío: garantía de pureza

La técnica de extracción en frío es otra pieza fundamental en el proceso de obtención del AOVE de primera cosecha. Se realiza a temperaturas siempre inferiores a 27 °C para preservar íntegros los compuestos volátiles, polifenoles, vitaminas y ácidos grasos esenciales que conforman su calidad excepcional.

Este método cuidadoso asegura un aceite de oliva virgen extra de intensidad aromática desbordante, gran estabilidad oxidativa y propiedades saludables intactas. Cada paso del proceso está diseñado para proteger y conservar todo el potencial natural del fruto, sin someterlo a estrés térmico ni a procesos de refinado industrial.

  • Temperatura controlada: Siempre inferior a 27 °C durante la extracción.
  • Procedimiento mecánico: Sin aditivos químicos ni tratamientos de refinación.
  • Obtención del primer jugo: Solo el zumo natural de la aceituna, en su estado más puro.

Almacenamiento bajo condiciones óptimas

Una vez extraído, el aceite se almacena en depósitos de acero inoxidable, en atmósfera inerte de nitrógeno, protegidos de la luz, el oxígeno y las temperaturas elevadas. Así se garantiza la máxima conservación de su frescura, su perfil organoléptico y sus beneficios saludables hasta el momento del envasado.

  • Depósitos de acero inoxidable: Material que evita interacciones no deseadas con el aceite.
  • Atmósfera de nitrógeno: Minimiza la oxidación y alarga la vida útil del producto.
  • Temperatura constante: Conservación a temperatura controlada para preservar sus propiedades.

Beneficios para la salud del AOVE de la Primera Cosecha

Una fuente natural de antioxidantes y vitalidad

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la primera cosecha es mucho más que un ingrediente gastronómico de alta calidad: es un auténtico elixir de salud. Gracias a su recolección temprana y a su extracción en frío, conserva una altísima concentración de compuestos bioactivos que proporcionan efectos protectores y beneficiosos para todo el organismo.

Incluir en la dieta diaria un AOVE temprano de calidad superior contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, proteger la salud cardiovascular, mejorar las funciones digestivas y ralentizar los procesos de envejecimiento celular.

  • Alto contenido en polifenoles: Ayudan a neutralizar los radicales libres y reducen el daño oxidativo en las células.
  • Elevada presencia de ácido oleico: Favorece el control de los niveles de colesterol y mejora la salud del corazón.
  • Riqueza en vitamina E: Potente antioxidante natural que protege tejidos, piel y órganos vitales.
  • Compuestos fenólicos: Contribuyen a mejorar las respuestas inflamatorias y protegen frente a enfermedades crónicas.

AOVE-de-recoleccion-temprana

Protección cardiovascular: el corazón de la dieta mediterránea

Numerosos estudios científicos avalan que el consumo habitual de AOVE temprano reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su composición rica en grasas monoinsaturadas, junto a su elevado nivel de antioxidantes naturales, favorece la disminución del colesterol LDL («malo») y el incremento del colesterol HDL («bueno»).

Además, su capacidad antiinflamatoria contribuye a proteger los vasos sanguíneos, mejorar la elasticidad arterial y prevenir procesos de aterosclerosis, siendo un pilar fundamental en los patrones de alimentación saludables, como la dieta mediterránea.

  • Disminución del riesgo de infartos: Gracias a la mejora del perfil lipídico sanguíneo.
  • Reducción de la presión arterial: El AOVE favorece la vasodilatación natural.
  • Protección frente a la oxidación de lípidos: Reduce el daño en las paredes arteriales.

Beneficios digestivos: cuidando desde dentro

El consumo regular de AOVE de primera cosecha también aporta efectos positivos a nivel digestivo. Este tipo de aceite favorece una mejor digestión de las grasas, protege la mucosa gástrica frente a la acidez y mejora la absorción de nutrientes esenciales, como las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).

Además, su acción antiinflamatoria natural ayuda a equilibrar la microbiota intestinal y puede contribuir a prevenir trastornos digestivos comunes como la gastritis o el síndrome de intestino irritable.

  • Protección gástrica: Reduce el riesgo de irritaciones y ayuda a regenerar las mucosas.
  • Facilitador digestivo: Estimula la producción de bilis, favoreciendo la digestión de las grasas.
  • Mejora de la flora intestinal: Aporta componentes que fortalecen la microbiota beneficiosa.

Acción anti-envejecimiento: juventud desde el interior

Gracias a su altísima carga de antioxidantes, el AOVE temprano combate eficazmente el envejecimiento prematuro. El ácido oleico, los polifenoles y la vitamina E actúan de forma conjunta para proteger las células del daño oxidativo, principal causa de envejecimiento interno y externo.

Consumir regularmente aceite de oliva virgen extra de primera cosecha no solo ayuda a mantener un organismo más joven y funcional, sino que también tiene un impacto positivo visible en la calidad de la piel, el cabello y las uñas.

  • Neutralización de radicales libres: Previene el daño celular y el envejecimiento de tejidos.
  • Mejora de la elasticidad de la piel: Gracias al aporte de ácidos grasos esenciales.
  • Refuerzo capilar: Fortalece el cabello y mejora su vitalidad y brillo natural.

La historia y tradición del AOVE en Aragón

Orígenes milenarios: el olivo llega a tierras aragonesas

La historia del cultivo del olivo en Aragón se remonta a tiempos ancestrales. Fueron los fenicios quienes, alrededor del siglo XI a.C., introdujeron el Olea europaea en la Península Ibérica. Posteriormente, con la romanización de Hispania, el olivar se expandió y perfeccionó, convirtiéndose en un cultivo esencial para la economía y la cultura de las poblaciones asentadas en el valle del Ebro y el Bajo Aragón.

Las condiciones climáticas de la región —inviernos fríos, veranos calurosos y suelos calcáreos— resultaron ideales para el desarrollo de olivos resistentes y productivos. Esta simbiosis entre naturaleza y saber hacer humano dio origen a algunos de los aceites de oliva más apreciados de todo el mundo.

  • Fenicios: Introducción del olivo en la Península Ibérica.
  • Romanos: Expansión del cultivo y primeras técnicas de extracción de aceite.
  • Árabes: Perfeccionamiento de las almazaras y consolidación del término «aceite» (del árabe «az-zait»).

Aceite-de-oliva-temprano

La variedad Empeltre: emblema del olivar aragonés

Entre las diferentes variedades cultivadas en Aragón, destaca la Empeltre, una aceituna autóctona que ha logrado forjar una identidad única en el panorama oleícola español. Documentada desde la Edad Media, la Empeltre debe su nombre al proceso de «empeltrar», es decir, injertar un brote en otro árbol para asegurar su reproducción.

El AOVE de Empeltre es reconocido por su suavidad, dulzura y perfil organoléptico delicado. Su aceite dorado, de aroma a frutas maduras y frutos secos, ha sido durante siglos un verdadero tesoro gastronómico, no solo en Aragón, sino también en mercados nacionales e internacionales.

  • Zona de producción principal: Bajo Aragón, comarcas de Zaragoza y Teruel.
  • Características del aceite: Color amarillo dorado, aroma frutado maduro, sabor dulce y equilibrado.
  • Usos tradicionales: Aliños, tostadas, cocina tradicional aragonesa y exportación gourmet.

🌿 Recomendado para ti:
Complementa tu conocimiento con la variedad más representativa de Aragón: el aceite de oliva Empeltre, conocido por su suavidad y matices únicos.
Un sabor con identidad propia.

Tradición olivarera y cultura popular

El olivo no solo ha sido un cultivo económico en Aragón, sino también un pilar de su cultura rural. Desde tiempos antiguos, las familias aragonesas han dedicado generaciones enteras al cuidado de los olivares, transmitiendo de padres a hijos los conocimientos sobre el momento óptimo de recolección, las técnicas de poda y los secretos para obtener el mejor aceite posible.

Las labores de recolección en otoño, la molienda en antiguas almazaras de piedra y los primeros tastos del aceite nuevo forman parte de un patrimonio intangible que sigue vivo en la actualidad, revitalizado ahora por un creciente interés por la agricultura sostenible y los productos de calidad diferenciada.

  • Fiestas del aceite nuevo: Celebraciones populares en pueblos como Belchite, Alcañiz o Valdealgorfa.
  • Almazaras tradicionales: Espacios de encuentro social y cultural en torno al proceso de elaboración del AOVE.
  • Patrimonio gastronómico: El aceite de oliva virgen extra como ingrediente esencial de platos típicos como la borraja, el ternasco o los huevos al salmorejo.

Aragón hoy: referente de calidad y autenticidad

Actualmente, Aragón es un referente nacional e internacional en la producción de AOVE de alta calidad, amparado en sellos de Denominación de Origen como la D.O.P. Bajo Aragón. La apuesta por prácticas agrícolas sostenibles, la recuperación de olivos centenarios y el desarrollo de aceites tempranos premium, como los de primera cosecha, han situado a la región en el mapa de los grandes aceites gourmet del mundo.

La combinación de tradición, innovación y respeto por el medio ambiente garantiza que el legado oleícola aragonés no solo se conserve, sino que siga creciendo generación tras generación.

  • D.O.P. Bajo Aragón: Sello de calidad que certifica el origen y las características únicas del AOVE aragonés.
  • Proyectos de olivicultura sostenible: Fomento de la biodiversidad y prácticas agrícolas respetuosas con el entorno.
  • Reconocimientos internacionales: Premios y distinciones que avalan la excelencia de los aceites de Aragón.

Living and Olive: el alma de la Primera Cosecha

Compromiso con la calidad y la tradición

Living and Olive es mucho más que una marca: es la expresión del respeto absoluto por el olivo, la tierra y el saber hacer tradicional. Nacida del corazón de Almazara Molino Alfonso, esta línea de aceites de oliva virgen extra representa la excelencia de nuestra primera cosecha, donde cada detalle cuenta para ofrecer un producto único y auténtico.

El compromiso de Living and Olive se basa en un principio inquebrantable: calidad por encima de cantidad. Para lograrlo, seleccionamos exclusivamente aceitunas recogidas en el punto óptimo de envero, aplicamos técnicas de recolección delicadas y procesamos el fruto en menos de 8 horas, garantizando así la máxima frescura, intensidad y pureza del aceite.

  • Selección rigurosa del fruto: Solo aceitunas sanas y perfectamente maduras entran en la elaboración de Living and Olive.
  • Extracción en frío: Preservando intactas todas las propiedades organolépticas y nutricionales.
  • Respeto por el tiempo: Molturación inmediata para evitar oxidaciones o pérdidas de calidad.

Innovación al servicio de la excelencia

Si bien Living and Olive se sustenta en la tradición olivarera de generaciones, no renuncia a la innovación tecnológica que permite perfeccionar cada etapa del proceso. En nuestras instalaciones combinamos métodos artesanales con maquinaria de última generación para garantizar un control absoluto sobre cada lote producido.

La trazabilidad total, el control de temperaturas, el cuidado en el almacenamiento y un riguroso control de calidad nos permiten ofrecer un AOVE de primera cosecha que cumple con los más altos estándares internacionales.

  • Almazara moderna: Equipos de extracción de alta eficiencia y bajo impacto.
  • Controles de calidad: Análisis físico-químicos y sensoriales continuos para asegurar la excelencia.
  • Envasado cuidadoso: Protección frente a la luz, el oxígeno y el calor para mantener la frescura.

Una filosofía de respeto por la tierra y el consumidor

En Living and Olive creemos que un gran aceite nace de un equilibrio perfecto entre naturaleza y conocimiento humano. Respetamos los ciclos naturales del olivo, aplicamos técnicas de cultivo sostenible y cuidamos cada detalle para que el consumidor final reciba un producto que no solo sea delicioso, sino también honesto y saludable.

Esta filosofía se traduce en prácticas agrícolas responsables, reducción del impacto medioambiental, conservación del paisaje tradicional del Bajo Aragón y apuesta por la biodiversidad en nuestros olivares.

  • Agricultura sostenible: Fomento de métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente.
  • Producción limitada: Cada campaña de Living and Olive ofrece partidas exclusivas y numeradas.
  • Transparencia: Información clara sobre origen, procesos y calidad en cada envase.

Living and Olive: un homenaje al primer fruto del olivo

El AOVE de primera cosecha Living and Olive no es solo un aceite: es la máxima expresión de nuestra pasión, dedicación y respeto por el olivar. Cada botella recoge el primer aliento del olivo tras un año de esfuerzo silencioso, transformado en un zumo fresco, fragante y lleno de vida.

Disfrutar de Living and Olive es participar de un ritual ancestral que conecta con lo más auténtico de nuestra tierra. Es saborear el fruto más puro del trabajo bien hecho. Es formar parte de una historia que sigue viva gracias a quienes, como tú, valoran la calidad, la tradición y la excelencia en estado puro.

Cómo disfrutar el AOVE de la Primera Cosecha

Uso gastronómico recomendado

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la primera cosecha es un producto tan especial que merece ser protagonista en la cocina. Para disfrutar plenamente de su complejidad aromática y su frescura, lo ideal es utilizarlo en preparaciones que respeten y realcen sus cualidades, evitando cocciones largas que puedan deteriorar sus compuestos más delicados.

  • Aliños para ensaladas frescas: El toque perfecto para realzar el sabor de hortalizas, brotes tiernos, frutas y quesos frescos.
  • Terminaciones de platos calientes: Añadido justo antes de servir en platos como cremas de verduras, carnes al horno o pescados a la plancha.
  • Maridaje con quesos y embutidos gourmet: Ideal para acompañar tablas de quesos curados, jamón ibérico, lomo o embutidos artesanos.

Zumo-de-aceituna-de-primera-extraccion

Ideas de recetas fáciles

El AOVE temprano permite crear platos sencillos pero extraordinarios, donde su aroma fresco y su sabor vibrante son el alma de cada bocado. A continuación, te proponemos algunas ideas para integrar este oro líquido en tu día a día.

Ejemplos de platos donde brilla el AOVE temprano

  • Ensalada de tomate raf, burrata y AOVE de primera cosecha: Una combinación de tomate de temporada, queso burrata cremoso y un generoso chorro de aceite temprano que realza la dulzura del tomate y la suavidad del queso.
  • Carpaccio de ternera con lascas de parmesano y AOVE: Un plato sencillo donde la intensidad del aceite de primera cosecha aporta frescura y equilibra la untuosidad de la carne y el queso.
  • Crema de calabaza al jengibre con toque final de AOVE: Añadir un hilo de aceite justo al servir intensifica los aromas y da un contraste delicioso con la dulzura natural de la calabaza.
  • Tostada de pan rústico con aguacate, huevo poché y AOVE: Perfecto para desayunos o brunchs saludables, combinando grasas buenas, proteínas y toda la frescura del AOVE temprano.
  • Helado de vainilla con AOVE y escamas de sal: Una sorprendente receta dulce donde el aceite realza el sabor de la vainilla y crea una experiencia gourmet única.

🔎 Consejo útil: A la hora de preparar adobos o marinadas, no todos los aceites ofrecen el mismo resultado. Aquí te explicamos cómo elegir el mejor aceite de oliva para cocinar y potenciar el sabor de cada receta. El secreto está en la elección.

Formatos disponibles: ¿botella o lata?

Ventajas de cada presentación

En Living and Olive te ofrecemos nuestro AOVE de primera cosecha en dos formatos diferentes, pensados para adaptarse a tus gustos y necesidades de consumo. Cada presentación ha sido cuidadosamente elegida para proteger la frescura y los matices únicos del aceite desde su elaboración hasta tu mesa.

  • Botella de vidrio de 250 ml: Elegante y perfecta para presentaciones en la mesa. El vidrio oscuro protege el aceite de la luz, preservando mejor sus propiedades organolépticas. Ideal para un consumo más pausado o para regalar un producto exclusivo.
  • Lata de 250 ml: Ligera, resistente y práctica. La lata protege completamente el aceite de la luz y el oxígeno, garantizando una conservación óptima durante más tiempo. Perfecta para transportarlo sin riesgo de roturas y para uso diario.

Ambos formatos están diseñados para que disfrutes del primer y más puro zumo del olivo en su máxima expresión, eligiendo el envase que mejor se adapte a tu estilo de vida.

¿Por qué elegir un aceite de primera cosecha?

La apuesta por la calidad sensorial y nutricional

Optar por un Aceite de Oliva Virgen Extra de primera cosecha es mucho más que una elección gastronómica: es una declaración de principios. Significa valorar la calidad sobre la cantidad, apostar por procesos artesanales, respetar los tiempos de la naturaleza y priorizar la excelencia nutricional y sensorial.

Gracias a su recolección temprana y su elaboración cuidada, el AOVE de primera cosecha concentra mayores niveles de antioxidantes, vitaminas y compuestos fenólicos, ofreciendo no solo un sabor fresco e intenso, sino también un alimento funcional que protege la salud y mejora el bienestar general.

  • Mayor concentración de polifenoles: Beneficios antioxidantes y antiinflamatorios superiores.
  • Perfil organoléptico excepcional: Aromas verdes frescos y sabores vivos imposibles de encontrar en aceites de campañas más tardías.
  • Compromiso medioambiental: Apoyo a un modelo de producción sostenible y respetuoso con la biodiversidad del entorno.

Elegir un AOVE de primera cosecha es elegir autenticidad, respeto por la tradición y una calidad difícil de igualar.

Preguntas frecuentes sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra de la Primera Cosecha

¿Qué diferencia hay entre un AOVE de primera cosecha y uno convencional?

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la Primera Cosecha se elabora a partir de aceitunas recolectadas en su punto óptimo de envero, mucho antes que en las cosechas convencionales. Esto se traduce en un aceite con mayor concentración de polifenoles, un perfil sensorial más fresco e intenso y un rendimiento más bajo, lo que incrementa su exclusividad y calidad.

¿Por qué el AOVE de primera cosecha es más caro?

Debido a su recolección temprana, el rendimiento en aceite es menor (apenas entre un 12% y 15%), lo que implica producir menos cantidad pero de una calidad superior. Además, el proceso de elaboración es más exigente, priorizando la frescura y la rapidez para conservar intactas sus propiedades.

¿Cómo debo conservar el Aceite de Oliva Virgen Extra de la Primera Cosecha?

Para mantener su frescura y todas sus cualidades organolépticas, se recomienda almacenarlo en un lugar fresco, protegido de la luz y lejos de fuentes de calor. Los formatos de vidrio oscuro y lata que ofrecemos en Living and Olive son perfectos para una conservación óptima.

¿En qué recetas brilla más el AOVE de primera cosecha?

El AOVE temprano despliega todo su potencial en aliños en crudo, terminaciones de platos calientes, maridajes con quesos y embutidos gourmet, y en recetas sencillas donde su sabor fresco pueda destacar, como carpaccios, tostadas premium o cremas de verduras.

Tabla comparativa: AOVE de Primera Cosecha vs. AOVE Convencional

Característica AOVE de Primera Cosecha AOVE Convencional
Momento de recolección Octubre (envero) Noviembre-Diciembre
Rendimiento 12-15% 18-22%
Concentración de polifenoles Muy alta Media
Perfil sensorial Fresco, verde, vibrante Frutado maduro, más suave
Precio Superior, por calidad premium Estándar

Conclusión: Una experiencia de excelencia en cada gota

¿Listo para descubrir el sabor de la primera cosecha?

El Aceite de Oliva Virgen Extra de primera cosecha Living and Olive es mucho más que un alimento: es una experiencia que conecta con los sentidos, la tradición y la excelencia. Cada botella es el resultado de un trabajo paciente, respetuoso y apasionado por el olivo y su fruto más noble.

Te invitamos a descubrir la frescura, intensidad y pureza de nuestro AOVE de primera cosecha, a experimentar la diferencia que aporta un aceite cuidado desde el primer brote hasta el primer prensado, y a convertirlo en el protagonista de tu cocina y de tu bienestar diario.

Visítanos en nuestra tienda online y adquiere tu botella o lata de Living and Olive, o ven a conocer nuestra Almazara Molino Alfonso en el corazón de Aragón. ¡Te esperamos con el auténtico sabor de la primera cosecha!

Oro-liquido-de-primera-cosecha