Los beneficios del aceite de oliva virgen extra son muchos: desde ser la principal fuente de grasas saludables en la dieta mediterránea hasta convertirse en una rutina perfecta para mantener el corazón, la mente y el cuerpo en equilibrio.

En cada gota de aceite de oliva virgen extra hay mucho más que sabor: hay historia, cultura y salud. Este ingrediente esencial de la dieta mediterránea no solo ha sido valorado durante siglos por su papel en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios para el bienestar físico y mental. Acompáñanos a descubrir por qué el AOVE es considerado uno de los grandes tesoros de nuestra alimentación.



beneficios aceite oliva

Aceite de oliva, el oro líquido del Mediterráneo

El aceite de oliva extra virgen procede de la aceituna, fruto natural del olivo, árbol nativo del Mediterráneo. Su obtención se realiza mediante prensado en frío y su sabor depende de la variedad y origen del olivo. Puede ser suave, más amargo o picante, dependiendo de la aceituna y de las condiciones climáticas del lugar donde se cultiva.

Las técnicas de procesamiento determinan el grado del aceite, que puede clasificarse en refinado y no refinado. El AOVE (aceite de oliva virgen extra) es un aceite puro, no refinado, obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos, sin uso de calor ni productos químicos. Esto le permite conservar todas sus propiedades nutricionales, organolépticas y funcionales.

Este proceso de extracción en frío (<27ºC) asegura que el AOVE mantenga intactos sus polifenoles, antioxidantes naturales que son clave en su valor para la salud. Además, su acidez es inferior al 0,8 %, otro indicador de su calidad superior.

beneficios aceite oliva en Belchite

El aceite de oliva virgen extra

El proceso tradicional de obtención del aceite de oliva virgen extra, mediante métodos mecánicos y prensado en frío, ha sido utilizado durante siglos en las almazaras del Mediterráneo. Sin embargo, en la actualidad, muchas almazaras combinan tecnología moderna con saber hacer tradicional, logrando así un equilibrio perfecto entre calidad, eficiencia y sostenibilidad. Estos métodos modernos permiten controlar mejor la temperatura, el tiempo de batido y la higiene durante todo el proceso, aspectos clave para preservar los compuestos beneficiosos del aceite.

El AOVE se obtiene de la primera prensa de las olivas, sin uso de aditivos ni calor. Esto protege la riqueza de sus compuestos bioactivos, como los polifenoles, fitosteroles, tocoferoles y vitaminas.

En comparación con otros aceites vegetales, el AOVE se posiciona como el más equilibrado nutricionalmente. Su alto contenido en ácido oleico (hasta un 80%) lo convierte en una fuente excelente de grasas monoinsaturadas, consideradas cardioprotectoras y beneficiosas para la salud metabólica.



beneficios-del-aceite-de-oliva-salud-Aragon

AOVE Variedad Empeltre

La variedad Empeltre es típica de Aragón, especialmente del Bajo Aragón y el Campo de Belchite. En nuestra almazara en Belchite, el aceite Empeltre es uno de los más representativos de la zona.

Destaca por su aspecto limpio, aroma afrutado suave, notas dulces y una textura muy fluida. Es ideal tanto para el consumo en crudo como para platos delicados.

Gracias a su bajo nivel de amargor y picante, el AOVE Empeltre es ideal para personas que se inician en el consumo de aceite de oliva de calidad o que buscan un sabor suave que no enmascare los alimentos.

beneficios-del-aceite-de-oliva-en-españa

AOVE Variedad Arbequina

La variedad Arbequina es también muy apreciada en Aragón, y ampliamente cultivada en Cataluña y parte de Navarra y Andalucía. La aceituna arbequina es pequeña, muy aromática y resistente al frío.

Su aceite es suave, de sabor dulce, con notas que recuerdan a frutas como manzana o plátano, y de color verde-dorado característico.

Es muy valorado en gastronomía por su versatilidad: va perfecto con ensaladas, tostadas, repostería y también para platos infantiles o dietas con sabores suaves.


Principales beneficios del AOVE para la salud

El AOVE es uno de los pilares de la dieta mediterránea. Su consumo regular está asociado a beneficios científicamente respaldados:

1. Fuente rica en polifenoles, antioxidantes y grasas saludables

El AOVE es un aceite que al no haber sido refinado ni alterado en su proceso de obtención mantiene intactos los nutrientes y antioxidantes. Contiene más de treinta tipos diferentes de compuestos, antioxidantes naturales que tienen alimentos como las frutas y verduras y que benefician a la salud. En concreto, contiene altas dosis de polifenoles, como el hidroxitirosol y el oleocantal, combatiendo enfermedades que dañan las células y el proceso de envejecimiento y gozando de propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Las grasas del aceite también combaten las enfermedades cardiovasculares. Estas grasas monoinsaturadas ayudan a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre, evitando así desarrollar enfermedades cardiovasculares, a través de una dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra.

2. Protege la salud cardiovascular✔️ Beneficios demostrados por estudios clínicos
Cabe destacar el valor del aceite de oliva a la hora de proteger nuestro corazón, siendo quizás uno de los beneficios más repetidos y destacados, tal como resaltan los resultados de un estudio clínico PREDIMED (Prevención con dieta mediterránea), cuyos análisis hacen hincapié en el carácter preventivo del aceite de oliva respecto a enfermedades cardiovasculares. Este estudio, realizado durante más de cinco años con más de 7.000 participantes en España, concluyó que una dieta rica en AOVE reduce significativamente el riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte por causa cardiovascular.

✔️ Efectos medibles sobre la salud del corazón
Además, se observó una mejora en los niveles de presión arterial, colesterol HDL (el “bueno”) y una disminución de los marcadores inflamatorios. Los polifenoles que contiene el aceite de oliva producen protección cardiovascular, además de evitar otro tipo de enfermedades.

✔️ Recomendaciones oficiales
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan consumir alrededor de 20 gramos (g) o dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra cada día, para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inflamación.

✔️ El valor de la dieta mediterránea
La muerte por una enfermedad cardíaca es una de las principales causas de muerte de forma prematura en el mundo. Sin embargo, es un dato curioso saber que la población de regiones donde se cumple la dieta mediterránea tiene una tasa menor de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares y tiende a ser por causas naturales.

beneficios-cardiovasculares-aceite-de-oliva

3. Reduce el riesgo de cáncer✔️ El papel del AOVE en la prevención del cáncer
El cáncer es una de las enfermedades que más vidas se cobra en el mundo. La comunidad científica coincide cada vez más en que la alimentación juega un papel esencial a la hora de reducir el riesgo de padecerlo. En especial, se ha demostrado que seguir una dieta mediterránea rica en alimentos naturales, como el aceite de oliva virgen extra, puede disminuir la incidencia de diferentes tipos de cáncer.

✔️ Lo que dicen los estudios
Diversas investigaciones han destacado el papel de compuestos presentes en el AOVE, como el oleocantal y el hidroxitirosol, por su capacidad para neutralizar los radicales libres y reducir el daño celular. Estudios experimentales han revelado que el oleocantal puede inducir la muerte de células tumorales sin afectar a las sanas, especialmente en casos de cáncer de mama, colorrectal y próstata.

✔️ Datos poblacionales
Los países con un alto consumo de aceite de oliva, como España, Italia o Grecia, tienen una incidencia significativamente menor de ciertos tipos de cáncer en comparación con países donde predominan otros tipos de grasa. Este patrón refuerza la idea de que el AOVE no solo es un ingrediente saludable, sino también un factor protector frente a enfermedades crónicas de alta prevalencia.

✔️ Un estilo de vida más saludable
Incluir AOVE en la dieta diaria, junto a otros alimentos naturales, no garantiza la prevención del cáncer, pero sí contribuye a un entorno metabólico menos inflamatorio, más antioxidante y más equilibrado. Este tipo de alimentación, acompañado de buenos hábitos, favorece una vida más sana, activa y consciente.

4. Favorece el control del pesoLa obesidad es otra de las enfermedades que se combaten, en la mayoría de casos, con una dieta saludable. La dieta Mediterránea, rica en aceite de oliva virgen extra, nos ayuda a mantener una dieta equilibrada y saludable, teniendo en cuenta que un uso correcto de aquél, favorece la pérdida de peso.

Por supuesto, el aceite de oliva sigue siendo un alimento alto en calorías, pero la mayoría de éstas son saludables, permitiéndonos reemplazar las menos saludables de la dieta, de una forma rica y sabrosa. El aceite de oliva ayuda a mantener equilibrados los niveles de azúcar en la sangre, lo que evita la diabetes y, a su vez, frena la ingesta de alimento por gula.

5. Mejora la calidad nutricional de los alimentos al cocinar¿Sabías que el uso del aceite de oliva virgen extra en la cocina puede hacer tus alimentos más nutritivos? Contra la creencia popular, el aceite virgen extra es el mejor aceite que puedes tener en tu cocina.

La alta resistencia de sus antioxidantes a las altas temperaturas hace que estos terminan siendo absorbidos por los alimentos que cocinamos. Al mismo tiempo, ayuda a que los alimentos mantengan nutrientes que, generalmente, se pierden cuando cocinamos.

Cocinar algunas verduras como el tomate, la berenjena o la calabaza con aceite de oliva virgen extra, hace que aumenten su contenido antioxidante y, por lo tanto, las comidas reporten mayores beneficios para la salud. Podemos concluir diciendo que, cocinar con AOVE, hace que muchos de los alimentos que cocinemos retengan e incluso aumenten sus nutrientes naturales, que de otra forma se dañarían o perderían por el calor.

beneficios-del-aceite-de-oliva-con-verduras

6. Protege el cerebroEl Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la acumulación de placas de beta-amiloide en las células cerebrales. Según algunos estudios, incluir aceite de oliva virgen extra en la dieta previene e incluso ayuda a ralentizar la enfermedad del Alzheimer, debido al carácter protector natural de algunos de sus compuestos.

Estos compuestos ayudan a proteger los vasos sanguíneos del cerebro e incluso a eliminar los elementos que generan el envejecimiento cerebral. Se necesitan muchos más estudios para constatar los beneficios directos del aceite de oliva sobre esta enfermedad, pero por ahora, los datos son esperanzadores, y sugieren que la dieta rica en aceite de oliva puede reducir los compuestos responsables de la enfermedad y mejorar la función cerebral.

7. Contribuye al bienestar emocional✔️ Una ayuda natural para el sistema nervioso
Un estudio del 2019 determina que los componentes del aceite de oliva ayudan a proteger el sistema nervioso y pueden mejorar el estado anímico, además de ayudar a tratar la depresión o la ansiedad.

✔️ Relación entre grasa saludable y serotonina
Las grasas saludables que acumula el AOVE son importantes a la hora de ayudar al correcto funcionamiento del sistema nervioso central, consiguiendo que los nervios funcionen correctamente y aumentando el nivel de serotonina.

✔️ Evidencia científica
Un ensayo clínico publicado en la revista Nutritional Neuroscience mostró que personas que seguían una dieta mediterránea rica en AOVEexperimentaban mejoras significativas en síntomas depresivos en comparación con grupos que seguían dietas bajas en grasa. Este vínculo entre salud mental y alimentación subraya la importancia de incorporar grasas saludables como las del AOVE en nuestra rutina diaria.

8. Refuerza el sistema inmunológicoSe ha demostrado que el aceite de oliva virgen extra contiene nutrientes que ayudan a reducir las bacterias poco saludables que se encuentran en nuestro cuerpo, algunas de ellas resistentes incluso a los antibióticos.

Las propiedades antibacterianas del aceite nos ayudan a evitar enfermedades y mantener nuestra salud en perfecto estado. Tener un sistema inmunológico saludable nos evitará desde un resfriado hasta enfermedades y patologías de muy diversa índole.

9. Tiene efecto antiinflamatorioIncluir el aceite de oliva en tu dieta puede ser una opción si padeces artritis o alguna enfermedad inflamatoria crónica. El aceite de oliva puede reducir la inflamación gracias a los antioxidantes que contiene, como el oleocantal.

La ingesta habitual y responsable de aceite consigue reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias y mantenernos en buen estado. El oleocantal actúa de forma similar al ibuprofeno, reduciendo procesos inflamatorios de manera natural.

10. Favorece la salud intestinalEl bienestar de nuestra microbiota intestinal se refleja en nuestra salud digestiva, en nuestro estado anímico e incluso se proyecta en nuestra piel.

El uso del aceite de oliva virgen extra, además de cuidarla, reduce la inflamación del tracto gastrointestinal y produce bacterias buenas que ayudan al bienestar y la salud de nuestro intestino.

Cada cucharada de AOVE no solo mejora tus platos, también mejora tu salud. Elige calidad, elige origen, elige aceite virgen extra de Molino Alfonso.

Resumen: ¿Por qué elegir AOVE?

  • ✔️ Rico en antioxidantes naturales (polifenoles, oleocantal, hidroxitirosol)
  • ✔️ Protege el corazón y mejora la circulación
  • ✔️ Contribuye a la prevención de enfermedades como el cáncer o el Alzheimer
  • ✔️ Ayuda a regular el colesterol, la glucosa y el peso corporal.
  • ✔️ Refuerza el sistema inmunológico y tiene propiedades antiinflamatorias
  • ✔️ Potencia el sabor de tus platos y mejora su valor nutricional
  • ✔️ Beneficioso para la salud mental y el bienestar emocional
  • ✔️ Apto para todas las edades y tipos de cocina



beneficios-del-aceite-de-oliva-molino-alfonso

Como pudimos dejar en este artículo, son varios los beneficios del aceite de oliva virgen extra de manera natural, por lo que si necesitas ampliar la información o probar nuestro aceite, estaremos felices de recibir tu mensaje o visita.

¿Quieres comprar nuestro aceite de oliva con envío directo a tu casa?

Preguntas frecuentes sobre los beneficios del aceite de oliva

1. ¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva científicamente comprobados?

Entre los beneficios del aceite de oliva científicamente comprobados destacan la reducción de enfermedades cardiovasculares, el control del colesterol y la mejora de la salud metabólica. Según el estudio PREDIMED, una dieta rica en aceite de oliva virgen extra reduce hasta en un 30% el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Además, su alto contenido en antioxidantes como los polifenoles y el ácido oleico protege contra el envejecimiento celular y la inflamación crónica.

2. ¿Cuánto aceite de oliva debo consumir al día para obtener beneficios del aceite de oliva?

Para aprovechar plenamente los beneficios del aceite de oliva, la FDA y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan consumir diariamente alrededor de 20 gramos (dos cucharadas) de aceite de oliva virgen extra. Esta cantidad contribuye significativamente a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la circulación sanguínea y ayuda a mantener un peso corporal saludable.

3. ¿Es saludable cocinar con aceite de oliva virgen extra?

Sí, cocinar con aceite de oliva virgen extra es altamente recomendable debido a que resiste mejor las altas temperaturas sin perder sus propiedades beneficiosas. Estudios científicos han demostrado que cocinar verduras como tomates, berenjenas o calabazas con aceite de oliva virgen extra incrementa su contenido de antioxidantes y mejora la absorción de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, lo que potencia los beneficios nutricionales generales del alimento.

4. ¿El aceite de oliva virgen extra engorda o ayuda al control del peso?

Aunque el aceite de oliva virgen extra contiene calorías, estas provienen principalmente de grasas saludables (monoinsaturadas) que favorecen la saciedad y controlan los niveles de azúcar en sangre. Consumido con moderación y dentro de una dieta mediterránea equilibrada, puede ayudar eficazmente en la pérdida de peso y en el mantenimiento de un peso saludable, evitando el sobrepeso y la obesidad.

5. ¿Qué papel juega el aceite de oliva en la prevención del cáncer?

Uno de los beneficios del aceite de oliva más destacados es su papel en la prevención del cáncer. Diversas investigaciones resaltan la capacidad de compuestos como el oleocantal y el hidroxitirosol para neutralizar radicales libres y reducir el daño celular. Estadísticas demuestran que países mediterráneos, donde el consumo de aceite de oliva es mayor, presentan índices significativamente más bajos de cánceres como mama, próstata y colon, lo que subraya la importancia de este ingrediente en la dieta preventiva.

6. ¿Por qué el aceite de oliva es beneficioso para la salud cerebral?

El aceite de oliva virgen extra contiene antioxidantes naturales potentes que protegen contra el estrés oxidativo y el envejecimiento cerebral. Estudios preliminares indican que su consumo habitual puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al reducir la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, mejorar la memoria y las funciones cognitivas generales.

7. ¿Cómo influye el aceite de oliva virgen extra en la salud intestinal?

Entre los beneficios del aceite de oliva destaca su capacidad para mantener la salud intestinal óptima. Ayuda a reducir la inflamación gastrointestinal y fomenta una microbiota equilibrada, favoreciendo bacterias beneficiosas como lactobacilos y bifidobacterias. Una microbiota saludable mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y tiene efectos positivos sobre el bienestar emocional.

8. ¿Puedo utilizar aceite de oliva virgen extra para el cuidado de la piel?

El aceite de oliva virgen extra ofrece múltiples beneficios para la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes, hidratantes y antiinflamatorias. Se ha comprobado científicamente su eficacia para reducir el daño celular, prevenir el envejecimiento prematuro, mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel. Por ello, su uso tópico puede complementar eficazmente tratamientos cosméticos naturales.

9. ¿Todos los tipos de aceite de oliva ofrecen los mismos beneficios del aceite de oliva?

No todos los aceites de oliva aportan los mismos beneficios. El aceite de oliva virgen extra es el único que se obtiene mediante procesos mecánicos y sin refinado químico, conservando intactos sus antioxidantes, vitaminas y nutrientes esenciales. En cambio, los aceites refinados pierden gran parte de estos beneficios al estar sometidos a procesos industriales que disminuyen significativamente su calidad nutricional.

10. ¿El aceite de oliva caduca o pierde propiedades con el tiempo?

El aceite de oliva virgen extra mantiene sus propiedades óptimas durante 12-18 meses después de su producción, siempre que se almacene adecuadamente, lejos de la luz, calor y aire. Aunque no caduca como tal, después de ese tiempo puede reducir considerablemente su cantidad de antioxidantes y perder parte de sus características sensoriales. Por ello, para beneficiarse plenamente del aceite de oliva, se recomienda consumirlo fresco y almacenarlo correctamente.


Tabla comparativa

 

 

Tipo de Aceite Beneficios Usos Principales Recomendación
Aceite de Oliva Virgen Extra Cardioprotector, antioxidante, antiinflamatorio, neuroprotector, mejora salud digestiva y cerebral. Consumo en crudo, cocina saludable, ensaladas. Alta (Top) ✅
Aceite de Coco Energizante, antibacterial, hidratación cutánea. Cocina ocasional, repostería, cosmética natural. Moderada ✔️
Aceite de Girasol Fuente de vitamina E, uso económico. Cocina general, frituras ocasionales. Baja ⚠️
Aceite de Maíz Aporta vitamina E, grasas poliinsaturadas. Cocina general, frituras. Baja ⚠️